Liceo Agrícola Cruz del Sur
  • Inicio
    • Estación Meteorológica del Liceo
    • ENSEÑAR
  • Quiénes Somos
  • Admisión 2025
  • Certif. Compet. Empleabilidad
  • P.I.A Proyecto Interactivo de Aprendizaje
    • Bloque LUPINO ALBUS >
      • Bitácora Actividades Bloque LUPINO ALBUS
      • Observaciones Bloque LUPINO ALBUS
    • Bloque LUPINO RUMBO >
      • Bitácora Actividades Bloque LUPINO RUMBO
      • Observaciones Bloque LUPINO RUMBO
    • Bloque LUPINO BLANCO >
      • Bitácora Actividades Bloque LUPINO BLANCO
      • Observaciones Bloque LUPINO BLANCO
    • Bloque TRIGO ÑEKE >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO ÑEKE
      • Observaciones Bloque TRIGO ÑEKE
    • Bloque TRIGO FRITZ >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO FRITZ
      • Observaciones Bloque TRIGO FRITZ
    • Bloque TRIGO CRAC >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO CRAC
      • Observaciones Bloque TRIGO CRAC
    • Bloque TRIGO INNOVO >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO INNOVO
      • Observaciones Bloque TRIGO INNOVO
    • Bloque TRIGO ÑEKE2 >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO ÑEKE2
      • Observaciones Bloque TRIGO ÑEKE2
    • Bloque TRIGO FRITZ2 >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO FRITZ2
      • Observaciones Bloque TRIGO FRITZ2
  • Galería de Fotos
  • Contáctenos
  • Admisión 2025
Picture
Picture

Historia


Los inicios del liceo fueron algo inciertos, ya que no contaba con el dinero suficiente, por lo que se debió recurrir a las instituciones bancarias y conseguir el financiamiento necesario para comenzar con los trabajos de construcción de las dependencias con las que iba a funcionar el establecimiento. La comunidad denominada Cruz del Sur, en cuyo sector finalmente asentó raíces el liceo, apoyó a través de la gestión de algunos miembros, lo que permitió la ubicación del liceo en una hectárea de terreno, la que se fue ampliando hasta finalmente llegar a dieciséis, que es con lo que cuenta actualmente el liceo. La escolaridad impartida era de enseñanza básica hasta segundo medio y contaba con un total de 110 estudiantes y 9 personas que integraban la comunidad educativa. Hoy, cuenta con 210 alumnos y 2 personas de la comunidad educativa. El régimen sigue siendo de internado para albergar al 99% de los estudiantes. Inicialmente el liceo no contaba, como hoy, con movilización propia, lo que hacía difícil el acceso, por lo que sólo se podía optar a caminar por una zona bastante intransitable, en donde este acceso era sólo posible los días domingos, ya que era el único día que se contaba con un bus con paradero a kilómetros del establecimiento. Tampoco se contaba con agua potable, por lo que se tuvo que cavar pozos, ni maquinaria, se ocupaba la tracción animal, ya que la idea original era que el liceo pudiera autoabastecerse a través de una economía a escala. Hoy, sí, se cuenta con las comodidades suficientes para satisfacer las necesidades de autoabastecimiento y otras, de cada uno de los miembros de la comunidad educativa y de la comunidad en general. Al tener las comodidades suficientes es que por lo que se cuenta con maquinarias y herramientas agrícolas necesarias para poder realizar las labores pertinentes al rubro, puesto que se quiso aplicar las nuevas tecnologías al medio.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.