Liceo Agrícola Cruz del Sur
  • Inicio
    • Estación Meteorológica del Liceo
    • ENSEÑAR
  • Quiénes Somos
  • Admisión 2025
  • Certif. Compet. Empleabilidad
  • P.I.A Proyecto Interactivo de Aprendizaje
    • Bloque LUPINO ALBUS >
      • Bitácora Actividades Bloque LUPINO ALBUS
      • Observaciones Bloque LUPINO ALBUS
    • Bloque LUPINO RUMBO >
      • Bitácora Actividades Bloque LUPINO RUMBO
      • Observaciones Bloque LUPINO RUMBO
    • Bloque LUPINO BLANCO >
      • Bitácora Actividades Bloque LUPINO BLANCO
      • Observaciones Bloque LUPINO BLANCO
    • Bloque TRIGO ÑEKE >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO ÑEKE
      • Observaciones Bloque TRIGO ÑEKE
    • Bloque TRIGO FRITZ >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO FRITZ
      • Observaciones Bloque TRIGO FRITZ
    • Bloque TRIGO CRAC >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO CRAC
      • Observaciones Bloque TRIGO CRAC
    • Bloque TRIGO INNOVO >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO INNOVO
      • Observaciones Bloque TRIGO INNOVO
    • Bloque TRIGO ÑEKE2 >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO ÑEKE2
      • Observaciones Bloque TRIGO ÑEKE2
    • Bloque TRIGO FRITZ2 >
      • Bitácora Actividades Bloque TRIGO FRITZ2
      • Observaciones Bloque TRIGO FRITZ2
  • Galería de Fotos
  • Contáctenos
  • Admisión 2025

  Perfil del Egresado de Especialidad Agropecuaria

Picture
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:

   1. Realizar una gestión predial eficiente, integrando componentes agrícolas y pecuarios y optimizando en uso de recursos humanos, materiales y financieros.

   2. Aplicar un enfoque de agricultura sostenible y ambientalmente sustentable, previendo sus posibles consecuencias en términos técnicos y metodológicos.

   3. Manejar y aplicar técnicas de preparación de suelos, apropiadas a los diferentes tipos de cultivos, características y condiciones del terreno y ecosistema.

   4. manejar y aplicar técnicas básicas para la obtención, conducción, almacenamiento, conservación y uso del agua de riego, técnicas básicas de drenaje; y técnicas para la construcción, mantenimiento y uso de sistemas básicos de riego gravitacional y tecnificado, incluyendo la operación de los equipos pertinentes.

   5. Manejar y aplicar técnicas apropiadas a los diversos tipos de cultivos, incluyendo labores de siembra y plantación; fertilización; riego; control de plagas y enfermedades; reproducción y propagación de especies; realización de podas y otros sistemas de conducción de frutales, patronales y hortalizas; e instalación y manejo de cultivos bajo plástico.
   6. Aplicar métodos preventivos y curativos de sanidad vegetal y supervisar los usos de fertilización y tratamientos fitosanitarios y de malezas, tanto químicos como orgánicos, adecuados a las necesidades de distintos cultivos y propósitos de producción.

   7. Ejecutar labores de producción animal, incluyendo: el manejo de diferentes sistemas de alimentación según propósitos productivos, la ejecución de tareas de sanidad animal y la operación de diferentes planteles de producción animal de acuerdo a las diversas regiones del país.

   8. Utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de maquinaria e implementos para la preparación de suelos, siembra, cosecha, aplicación de pesticidas y fertilizantes, pastería y lechería.

   9. Comprender e interpretar registros e índices productivos.

  10. Comprender e interpretar la problemática del desarrollo rural, considerando aspectos socioculturales y económicos.

  11. Acceder a bases de información remota (nacionales e internacionales) desde redes de comunicación, para seleccionar y procesar datos del sector.

  12. Manejar y aplicar normas de prevención de riesgos y destrezas de primeros auxilios.

  13. Manejar a nivel usuario básico herramientas informáticas, tales como procesador de texto, hoja de cálculo electrónica, presentaciones y navegación por Internet.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.